De la mente a la materia
私の世界 por MAR AROKO: Artista multidisciplinaria. Emisora.
viernes, 28 de febrero de 2025
今日から日本語で書いてみる!
実は間違いかどか怖いんだよ、とにかく練習したほうがいいんだろうね。
やあ!これから読んでくれてありがとう
またね!
domingo, 17 de marzo de 2024
Hoy he podido volver a escribir 🌓
Acerca de un conejo adulto responsable que prefiere <dejarse i n f i n i t i z a r sin el encuadre de su prisa y su deuda.>
Mi mamá leyó mi fragmento y me regaló un legendario esa es mi hija.
... no sé aún si es cuento, mini ficción o pieza teatral. Quizá cómic o animación.
Pero tiene dedicatoria para todxs lxs conejxs del mundo. 🌔
jueves, 8 de diciembre de 2022
De la mente a la materia: seminario sobre metodologías de imaginación y creatividad para las artes escénicas
El texto siguiente es parte del informe final que hice con motivo del cierre del seminario que durante 2022 constituyó mi proyecto para el apoyo Creadores Escénicos del Sistema de apoyos a la creación y proyectos culturales:
Gran parte del aprendizaje que he asimilado gracias a este seminario proviene de acompañar los proyectos personales de las participantes. Hay procesos que lograron sensibilizarme sobre causas que anteriormente me eran desconocidas o lejanas y otros que me hicieron avivar nociones dormidas. Los proyectos atraviesan una diversidad muy amplia de problemáticas o deseos individuales y colectivos: Julio tiene el proyecto de hacer una obra sobre el río que atraviesa el pueblo donde él creció, en el Istmo de Tehuantepec, aludiendo a los míticos "perros de agua", es decir las nutrias que, según leyendas, se avistaban en él, cosa que ahora resultaría imposible pues a partir de la construcción de parques industriales en la zona durante los 50’s, el río empezó a llenarse de chapopote; su intención es que dicha obra de teatro documental alimente el sueño comunitario de volver a nadar en el río... yo creo que el Río de los perros bien representa a los ríos de mundo. Allá por la Zona del Silencio Fran sigue desarrollando su ser pintor, dramaturgo y director, Lily invoca al espíritu del Río Nazas, Mafer sueña con ballenas y declara justa guerra contra los TCA mientras que ambas persisten en subir al escenario. Un poco más hacia el ecuador Ulises escribe, pinta y canta sobre la identidad mexicana y las fronteras, Joaquín zapatea mientras hace crecer la tradición de su familia, enseñando la danza de la mano de María Laura que a la vez organiza el aquelarre y re-significa su ser simbólica-mujer en compañía de otras . Alexander lleva las manos pintadas trazando su sendero hacia una masculinidad sana, Ana quiere avivar el fuego de la infancia con teatro de fiesta, Lilié investiga los terrenos sensibles y efímeros del aroma, la nostalgia y el convivio, Laurel imagina un laberinto botánico con secretos sonoros y espacios de contemplación donde se filtran luces iridiscentes, Airam teje con células, fibras, ternura y palabras, Danny explora las mil caras de su historia familiar y los afectos, Ale se encuentra a sí misma desde la sombra tersa y cerca del teatro penitenciario, Noé lleva el viaje del héroe a un gatito de noble corazón que será rey de sí mismo, Priscila ve pasar el miedo desde las alturas del mástil chino, Rita va reconociéndose en el laberinto de sus sueños, Fer enciende su latido para conectarse con la conciencia de la Tierra y traspasa las fronteras de sí misma, Vero afina y expande su visión poética con energía de joven disidente y Kari surfea aguas serenas y tempestades para crear su soberana autodefinición íntima. Tona se fue a Cuba con una novela escrita sobre otredad, retiro y viaje, Angie voló a Irlanda con un diario desobediente de encuentros/ desencuentros que registra sus revoluciones en el amor, Tam regresó al caribe a seguir danzando y estudiando desde la amabilidad y la escucha de su propio cuerpo/ ritmo, tres mujeres migrantes que van desbloqueando niveles inimaginables de sí mismas. Yael encendió en nosotres “El derecho a la ternura”. Hacia el Golfo de México Leodan viene y va mientras performa las tradiciones místicas de Coacoaco, manando de sus manos y boca poesía en Náhuatl, Sergio cristaliza momentos y rescata tesoros-historias de entre el ruido del mundo cotidiano, Max ofrenda mente-cuerpo-espíritu a los misterios, la magia, las pasiones y, finalmente yo, he soñado todo un año junto a ellxs. Es un honor haber soplado de vez en cuando a la hoguera de sus deseos, me inspiro de escucharles y estoy por alzar mi propio vuelo llevando siempre sus presencias en mi corazón.
lunes, 8 de marzo de 2021
Ofrenda: Tierra, Mujer e Historia.
2. Madre
5. Materias primas / Herencia
martes, 28 de julio de 2020
· VIII· LA FUERZA
lunes, 22 de junio de 2020
La narrativa del “Maestro” y el “Arte” del engaño.
1. La edificación vertical: idealización
2. El acecho y la pesca: cercanía
3. La "romantización" del afecto
4. La depredación
domingo, 14 de junio de 2020
Sobre el proceso y la resistencia a tomar partidos
La comodidad de mi individualismo se vuelve insostenible y recurro al cauce externo, he tardado. En medio de un océano de información busco raíz y volverme presencia. Estar, pero ¿de qué modo o para qué?, ¿para QUIÉN?
Yoroshiku onegaishimasu.
viernes, 15 de mayo de 2020
Saborcito amargo.
Me perturba lo bien que me sientan la distancia y la virtualidad.
Me perturba porque la normalidad de quienes me rodean es añorar el escenario, "repensarlo", "replantearlo", "¡que viva el teatro!". Pienso que tal vez no estoy leyendo suficiente.
Tal vez no estoy haciendo suficiente, siendo suficiente.
No alcanzo ese ideal teatro que tanto extrañan.
Yo veo el triste intento de salvar a una bestiecilla, rara y divina, de la extinción.
Una masa de humanidad que ríe y llora nostálgica, queriendo ser carne, queriendo ser tacto.
Aferrándose. Aterrorizada de morir, de pasar a "otro plano".
Tal vez desprenderse de la piel no sea necesariamente morir.
El teatro es una bestia histórica de información en movimiento.
Rara, divina, hermosa, pulsante. Bestia que claro que no puede más que ser amada.
Así que el teatro vivirá por siempre, en todos los mundos de la conciencia.
Estoy segura.
Pero yo me siento un paria.
¿Qué queda... reconsiderar mi profesión?, ¿desaparecer?
¿por qué me da ansiedad pensar en volver a ello?
Renunciar a esos mundos y a esas personas seguro preservaría mi tranquilidad y, finalmente, ese gran teatro del mundo, no depende de mí ni se trata de mí.
Pero por eso mismo, poco importa mi engranaje, tal vez la paz está en asumirlo.
Y estar cuando se sienta vivo, retirarme cuando no.
Hacerlo sólo por dinero NUNCA más.
Tal vez pienso esto porque me aburro de pensar el teatro así, encerrada.
Y cuando el teatro se aburre, muere. Quizá estamos matándolo con nuestro propio intento soporífero.
Ese teatro está muriendo en mí. El teatro de "academia", el teatro de "impacto y reflexión social", el teatro "culto", el teatro "institucional". El teatro estéril de gente que se junta con aspiraciones titánicas pero sin deseo. Probablemente sólo me equivoqué de lugar. Hay que seguir caminando.
Lo único que pervive sin duda es cuerpo y pregunta.
martes, 15 de marzo de 2016
¡Que alguien me quite la chingada empatía por favor!
Eso explicaría por qué los títulos están todos mal puestos.
"TRACK 1 _ dievo gerdaguer"
Directo en mi TOC. Tuve que corregirlo todo.
Me estoy acordando de lo terrible que puede ser enamorarse.
Generación tóxica que explica un poco el proceder de mi abuela en el amor.
Co-dependencia, posesión, resistencia a pesar de una evidente podredumbre.
Aquí en la realidad todo es hermoso por ahora.
Dice.
Eres tú.
Como el agua de mi fuente.
¿Por qué te vas?
¿Me olvidarás?
Besabas como nadie se lo imagina.
Igual que una mar en calma.
...
"Volveré" es la PEOR de TODAS.
miércoles, 24 de febrero de 2016
Sobre la situación académica del teatro.
Eurocentrismo*
miércoles, 10 de junio de 2015
Ejercicio de escritura automática número dos:
martes, 9 de junio de 2015
Ejercicio de escritura automática número uno:
martes, 5 de mayo de 2015
lunes, 5 de enero de 2015
5
cómo me imantas cada instante al tiempo
cómo todo lo que hago en la jornada
perece porque no eres mía
que da bandazos como un globo
perdido en la borrasca
cómo sin ti nada se entiende de mis actos
y cómo eres mi clave y mi sentido
y mi descifradora
si tu supieras como sé
(porque lo sé) cómo sólo te busco
para que tú me rompas me disipes
porque eres mi remolino
mi vértigo sin fin
y la porción de mal que con mi propia mano
para mi vida aparto
si tú quisieras (pero no)
hundir esta banca vana
que da bandazos como un globo
perdido en la borrasca
y en tu océano ahogarme
engañoso y profundo
sumergirme sin paz sin término
en ti que no serás del todo mía nunca
y disiparme al fin
en la mortal caída hacia tu centro
que no existe
amor mío
mal mío
que no existe
Tomás Segovia
domingo, 4 de enero de 2015
jueves, 9 de octubre de 2014
Aquí no hay nada que hacer.
domingo, 28 de septiembre de 2014
I LOVE YOU ALL
lunes, 30 de junio de 2014
Fértil
miércoles, 25 de junio de 2014
martes, 7 de enero de 2014
CON TACTO
Por lo anterior, personalmente prefiero enfrentar el miedo de desnudar mi existencia frente a otro ser humano, a seguir solamente escribiendo nociones desde la comodidad que me brinda el estar detrás de una pantalla.